Juan Martín, entrenador: "Las dietas no solo son la solución para perder peso, sino que forman parte del problema"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb96%2F013%2Faf1%2Fb96013af1a5eeb196cb1f46ae8562dbd.jpg&w=1280&q=100)
Aunque muchos aún recurren a las dietas estrictas como primer paso para perder grasa abdominal, el entrenador Juan Antonio Martín defiende un enfoque distinto. Este experto en entrenamientos personalizados para personas mayores de 30 años, conocido en redes como @ntrenatonline, se ha convertido en una referencia entre quienes buscan resultados duraderos sin caer en la ansiedad alimentaria. Sus métodos no se basan en prohibiciones, sino en hábitos sostenibles a través del ejercicio de fuerza y una alimentación más flexible.
"Las dietas no solo no son la solución para perder peso, sino que forman parte del problema", ha asegurado en una entrevista con Men's Health. Para Martín, el principal error de la mayoría de sus clientes es asumir que comer menos o eliminar alimentos resolverá sus problemas. Muy al contrario, eso suele derivar en una mala relación con la comida: "Te generan otro tipo de problemas, como son la ansiedad por los alimentos y una mala relación con la comida", explica. Por eso insiste en que el objetivo debe ser la adherencia a un plan realista que permita compatibilizar la salud con el disfrute.
La alimentación flexible como baseMartín sostiene que restringirse sin sentido termina siendo contraproducente, y que no hay una solución universal. En su programa, se contempla la posibilidad de comer fuera del plan sin remordimientos: "Salirse del plan tiene que formar parte del plan", afirma. Esa estrategia busca facilitar la continuidad a largo plazo, algo que, según señala, no logran las propuestas centradas en prohibiciones rotundas.
Además de la alimentación, el entrenador subraya el papel central del entrenamiento de fuerza en el proceso de pérdida de peso. "El entrenamiento de fuerza va a mejorar tu composición corporal a través de tener una mayor masa muscular", explica. A partir de ahí, el metabolismo se acelera y se incrementa el gasto energético. El cardio, en su opinión, debe considerarse como complemento, no como pilar principal.
Por otro lado, advierte de que muchas personas asocian el progreso con sudar más o hacer ejercicios muy intensos desde el principio, sin tener en cuenta posibles problemas cardíacos o lesiones previas. "Hay que tener en cuenta cada persona de forma individual", matiza. Por eso recomienda ejercicios funcionales como sentadillas o planchas que trabajan varios grupos musculares y no requieren material.
A nivel personal, Juan Martín apuesta por incluir hidratos de carbono en el desayuno, pese a que muchas veces se demonizan. Señala que son una fuente energética inmediata y que no deben excluirse sin motivo. Su favorito es la patata: "Te aporta muchas menos calorías por cada cien gramos que la pasta, con lo cual puedes comer mucha más cantidad", afirma. También utiliza yogures proteicos como tentempiés saludables.
El Confidencial